
Referencias
Recursos para compartir y para saber más
Primer titular
Aquí comienza tu texto. Puedes hacer clic en este punto y empezar a escribir. Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium totam rem aperiam.
Segundo títular
Aquí comienza tu texto. Puedes hacer clic en este punto y empezar a escribir. Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium totam rem aperiam.

La experiencia de Silve
"He desarrollado la capacidad de solucionar problemas en entornos nuevos y de trabajar en equipo para desarrollar un trabajo interdisciplinar, ayudando a personas muy vulnerables".

Silvestra Barrena, enfermera en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias en Alcalá de Henares desde hace 28 años, nos cuenta su experiencia como antigua alumna del Máster Universitario de Acción Humanitaria Sanitaria. "Lo más atractivo es la posibilidad de formarse para trabajar en acción humanitaria en el sector de la salud y en emergencias internacionales y poder hacerlo de forma autónoma, continuando con mi trabajo".
Primer Premio de Educación Medica 2019 a la mejor enseñanza en Posgrado
Fundación Lilly-UCM

El Master Universitario en Acción Humanitaria Sanitaria (MUAHS), ha sido galardonado con el Primer Premio de Educación Médica 2019 de la Fundación Lilly-UCM al mejor proyecto de posgrado.
La Fundación Lilly tiene como objetivo contribuir al mejor desarrollo de la sanidad española favoreciendo la generación y divulgación del conocimiento al servicio de los ciudadanos. Sus actividades se orientan al apoyo y fomento de la investigación (Premios de Investigación Biomédica o Foro de Ciencia); la divulgación del conocimiento (MEDES - MEDicina en ESpañol, reuniones y encuentros de alto nivel científico); y la formación y promoción de los profesionales sanitarios (Programa IESE, Cátedra de Educación Médica). En sus iniciativas se tratan temas novedosos de marcada actualidad, contando para ello con la participación de personalidades sanitarias, científicos e investigadores de prestigio contrastado y el aval del Consejo Científico Asesor de la Fundación.
La Cátedra de EDUCACIÓN MÉDICA Fundación Lilly - UCM pretende contribuir a los fines institucionales de la Facultad de Medicina a través del estudio de las mejores prácticas docentes y de la implantación de técnicas y recursos educativos adecuados a sus planes de estudio. Contribuye a la adaptación al espacio Europeo de Enseñanza Superior a través de su apuesta por incluir metodologías innovadoras enfocadas a la definición de las habilidades y competencias clínicas que debe adquirir el estudiante de medicina, la creación de los entornos de aprendizaje adecuados, y su evaluación objetiva.
Premio Francisca de Nebrija
Al mejor TFM en materia de igualdad de género

El trabajo "Estudio de revisión del matrimonio infantil forzado en Cañada Real Galiana de Madrid" presentado por Dña. Patricia Fernández Bustos estudiante egresada de la primera edición del MUAHS (2017-2018) y dirigido por la profesora Dña. Paz Núñez Martí ha sido galardonado con el Premio Francisca de Nebrija que otorga la UAH en su primera edición al mejor trabajo, en este caso Trabajo de fin de Master (TFM), en materia de igualdad de género.
Francisca de Nebrija y la Universidad de Alcalá
Hija del gramático e impresor Antonio de Nebrija, Francisca nació a finales del siglo XV. Alentada por su padre, tuvo la ocasión de formarse, especialmente en estudios de lengua, humanidades y retórica. Esta formación fue la que le permitió sustituir a su padre tras su fallecimiento, al frente de la Cátedra de Retórica de la Universidad de Alcalá, lo que la ha convertido, posiblemente, en una de las primeras profesoras de universidad en todo el mundo.
Francisca
vivió en una época en que era muy raro que las mujeres eruditas dieran clases en una universidad pero España fue uno de los pocos lugares donde las mujeres pudieron hacerlo por el ejemplo, entre otras cosas, de la reina Isabel que fomentaba "el
amor por el estudio".
Tríptico del máster


Monográfico sobre Acción Humanitaria
Revista RIECS

Nuevo número monográfico, dedicado a la Acción Humanitaria, de la Revista de Investigación
y Educación en Ciencias de la Salud (RIECS)
de
la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Alcalá Volumen 5, Suplemento 1, Febrero
2020. DOI:
https://doi.org/10.37536/RIECS.2020.5.S1.176
En
estos momentos se encuentra disponible en línea y en abierto bajo licencia Creative
Commons 4.0.
Se puede acceder al número en la dirección
https://riecs.es/index.php/riecs
Formando profesionales de la acción humanitaria sanitaria desde la Universidad de Alcalá
Diarios reflexivos de los estudiantes del MUAHS
